¿Una yod o una ve? ¿Cuál es la letra hebrea que aparece constantemente en Génesis 1?
Escrito por Pedro Lara
Respuesta a Ariel Santana de "Esto no es Radio" del Grupo Alofoke Radio
Quiero hacerle dos correcciones al señor Ariel Santana sobre lo que afirma en este video. HAZ CLICK PARA VER EL VIDEO
Me consta que el señor Ariel Santana sabe Hebreo, Griego y Alemán, pues tuvo la oportunidad de estudiar esos idiomas en Alemania.
Yo también tuve la oportunidad de estudiar Hebreo y Griego, además he sido profesor de esos idiomas. Sin embargo, a pesar de tener conocimientos de la lengua hebrea, en este video al que hago referencia, el señor Ariel Santana muestra un gran desconocimiento de ese idioma.
En primer lugar, no es la letra hebrea "yod" la que aparece iniciando los primeros versículos del capítulo 1 del Génesis y que se ha traducido como "y" tal como él afirma:
1בְּרֵאשִׁ֖ית בָּרָ֣א אֱלֹהִ֑ים אֵ֥ת הַשָּׁמַ֖יִם וְאֵ֥ת הָאָֽרֶץ׃ 2וְהָאָ֗רֶץ הָיְתָ֥ה תֹ֨הוּ֙ וָבֹ֔הוּ וְחֹ֖שֶׁךְ עַל־פְּנֵ֣י תְהֹ֑ום וְר֣וּחַ אֱלֹהִ֔ים מְרַחֶ֖פֶת עַל־פְּנֵ֥י הַמָּֽיִם׃ 3וַיֹּ֥אמֶר אֱלֹהִ֖ים יְהִ֣י אֹ֑ור וַֽיְהִי־אֹֽור׃ 4וַיַּ֧רְא אֱלֹהִ֛ים אֶת־הָאֹ֖ור כִּי־טֹ֑וב וַיַּבְדֵּ֣ל אֱלֹהִ֔ים בֵּ֥ין הָאֹ֖ור וּבֵ֥ין הַחֹֽשֶׁךְ׃ 5וַיִּקְרָ֨א אֱלֹהִ֤ים׀ לָאֹור֙ יֹ֔ום וְלַחֹ֖שֶׁךְ קָ֣רָא לָ֑יְלָה וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר יֹ֥ום אֶחָֽד׃ פ 6וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֔ים יְהִ֥י רָקִ֖יעַ בְּתֹ֣וךְ הַמָּ֑יִם וִיהִ֣י מַבְדִּ֔יל בֵּ֥ין מַ֖יִם לָמָֽיִם׃ 7וַיַּ֣עַשׂ אֱלֹהִים֮ אֶת־הָרָקִיעַ֒ וַיַּבְדֵּ֗ל בֵּ֤ין הַמַּ֨יִם֙ אֲשֶׁר֙ מִתַּ֣חַת לָרָקִ֔יעַ וּבֵ֣ין הַמַּ֔יִם אֲשֶׁ֖ר מֵעַ֣ל לָרָקִ֑יעַ וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 8וַיִּקְרָ֧א אֱלֹהִ֛ים לָֽרָקִ֖יעַ שָׁמָ֑יִם וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר יֹ֥ום שֵׁנִֽי׃ פ 9וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֗ים יִקָּו֨וּ הַמַּ֜יִם מִתַּ֤חַת הַשָּׁמַ֨יִם֙ אֶל־מָקֹ֣ום אֶחָ֔ד וְתֵרָאֶ֖ה הַיַּבָּשָׁ֑ה וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 10וַיִּקְרָ֨א אֱלֹהִ֤ים׀ לַיַּבָּשָׁה֙ אֶ֔רֶץ וּלְמִקְוֵ֥ה הַמַּ֖יִם קָרָ֣א יַמִּ֑ים וַיַּ֥רְא אֱלֹהִ֖ים כִּי־טֹֽוב׃ 11וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֗ים תַּֽדְשֵׁ֤א הָאָ֨רֶץ֙ דֶּ֔שֶׁא עֵ֚שֶׂב מַזְרִ֣יעַ זֶ֔רַע עֵ֣ץ פְּרִ֞י עֹ֤שֶׂה פְּרִי֙ לְמִינֹ֔ו אֲשֶׁ֥ר זַרְעֹו־בֹ֖ו עַל־הָאָ֑רֶץ וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 12וַתֹּוצֵ֨א הָאָ֜רֶץ דֶּ֠שֶׁא עֵ֣שֶׂב מַזְרִ֤יעַ זֶ֨רַע֙ לְמִינֵ֔הוּ וְעֵ֧ץ עֹ֥שֶׂה פְּרִ֛י אֲשֶׁ֥ר זַרְעֹו־בֹ֖ו לְמִינֵ֑הוּ וַיַּ֥רְא אֱלֹהִ֖ים כִּי־טֹֽוב׃ 13וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר יֹ֥ום שְׁלִישִֽׁי׃ פ 14וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֗ים יְהִ֤י מְאֹרֹת֙ בִּרְקִ֣יעַ הַשָּׁמַ֔יִם לְהַבְדִּ֕יל בֵּ֥ין הַיֹּ֖ום וּבֵ֣ין הַלָּ֑יְלָה וְהָי֤וּ לְאֹתֹת֙ וּלְמֹ֣ועֲדִ֔ים וּלְיָמִ֖ים וְשָׁנִֽים׃ 15וְהָי֤וּ לִמְאֹורֹת֙ בִּרְקִ֣יעַ הַשָּׁמַ֔יִם לְהָאִ֖יר עַל־הָאָ֑רֶץ וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 16וַיַּ֣עַשׂ אֱלֹהִ֔ים אֶת־שְׁנֵ֥י הַמְּאֹרֹ֖ת הַגְּדֹלִ֑ים אֶת־הַמָּאֹ֤ור הַגָּדֹל֙ לְמֶמְשֶׁ֣לֶת הַיֹּ֔ום וְאֶת־הַמָּאֹ֤ור הַקָּטֹן֙ לְמֶמְשֶׁ֣לֶת הַלַּ֔יְלָה וְאֵ֖ת הַכֹּוכָבִֽים׃ 17וַיִּתֵּ֥ן אֹתָ֛ם אֱלֹהִ֖ים בִּרְקִ֣יעַ הַשָּׁמָ֑יִם לְהָאִ֖יר עַל־הָאָֽרֶץ׃ 18וְלִמְשֹׁל֙ בַּיֹּ֣ום וּבַלַּ֔יְלָה וּֽלֲהַבְדִּ֔יל בֵּ֥ין הָאֹ֖ור וּבֵ֣ין הַחֹ֑שֶׁךְ וַיַּ֥רְא אֱלֹהִ֖ים כִּי־טֹֽוב׃ 19וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר יֹ֥ום רְבִיעִֽי׃ פ 20וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֔ים יִשְׁרְצ֣וּ הַמַּ֔יִם שֶׁ֖רֶץ נֶ֣פֶשׁ חַיָּ֑ה וְעֹוף֙ יְעֹופֵ֣ף עַל־הָאָ֔רֶץ עַל־פְּנֵ֖י רְקִ֥יעַ הַשָּׁמָֽיִם׃ 21וַיִּבְרָ֣א אֱלֹהִ֔ים אֶת־הַתַּנִּינִ֖ם הַגְּדֹלִ֑ים וְאֵ֣ת כָּל־נֶ֣פֶשׁ הַֽחַיָּ֣ה׀ הָֽרֹמֶ֡שֶׂת אֲשֶׁר֩ שָׁרְצ֨וּ הַמַּ֜יִם לְמִֽינֵהֶ֗ם וְאֵ֨ת כָּל־עֹ֤וף כָּנָף֙ לְמִינֵ֔הוּ וַיַּ֥רְא אֱלֹהִ֖ים כִּי־טֹֽוב׃ 22וַיְבָ֧רֶךְ אֹתָ֛ם אֱלֹהִ֖ים לֵאמֹ֑ר פְּר֣וּ וּרְב֗וּ וּמִלְא֤וּ אֶת־הַמַּ֨יִם֙ בַּיַּמִּ֔ים וְהָעֹ֖וף יִ֥רֶב בָּאָֽרֶץ׃ 23וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר יֹ֥ום חֲמִישִֽׁי׃ פ 24וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֗ים תֹּוצֵ֨א הָאָ֜רֶץ נֶ֤פֶשׁ חַיָּה֙ לְמִינָ֔הּ בְּהֵמָ֥ה וָרֶ֛מֶשׂ וְחַֽיְתֹו־אֶ֖רֶץ לְמִינָ֑הּ וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 25וַיַּ֣עַשׂ אֱלֹהִים֩ אֶת־חַיַּ֨ת הָאָ֜רֶץ לְמִינָ֗הּ וְאֶת־הַבְּהֵמָה֙ לְמִינָ֔הּ וְאֵ֛ת כָּל־רֶ֥מֶשׂ הָֽאֲדָמָ֖ה לְמִינֵ֑הוּ וַיַּ֥רְא אֱלֹהִ֖ים כִּי־טֹֽוב׃ 26וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֔ים נַֽעֲשֶׂ֥ה אָדָ֛ם בְּצַלְמֵ֖נוּ כִּדְמוּתֵ֑נוּ וְיִרְדּוּ֩ בִדְגַ֨ת הַיָּ֜ם וּבְעֹ֣וף הַשָּׁמַ֗יִם וּבַבְּהֵמָה֙ וּבְכָל־הָאָ֔רֶץ וּבְכָל־הָרֶ֖מֶשׂ הָֽרֹמֵ֥שׂ עַל־הָאָֽרֶץ׃ 27וַיִּבְרָ֨א אֱלֹהִ֤ים׀ אֶת־הָֽאָדָם֙ בְּצַלְמֹ֔ו בְּצֶ֥לֶם אֱלֹהִ֖ים בָּרָ֣א אֹתֹ֑ו זָכָ֥ר וּנְקֵבָ֖ה בָּרָ֥א אֹתָֽם׃ 28וַיְבָ֣רֶךְ אֹתָם֮ אֱלֹהִים֒ וַיֹּ֨אמֶר לָהֶ֜ם אֱלֹהִ֗ים פְּר֥וּ וּרְב֛וּ וּמִלְא֥וּ אֶת־הָאָ֖רֶץ וְכִבְשֻׁ֑הָ וּרְד֞וּ בִּדְגַ֤ת הַיָּם֙ וּבְעֹ֣וף הַשָּׁמַ֔יִם וּבְכָל־חַיָּ֖ה הָֽרֹמֶ֥שֶׂת עַל־הָאָֽרֶץ׃ 29וַיֹּ֣אמֶר אֱלֹהִ֗ים הִנֵּה֩ נָתַ֨תִּי לָכֶ֜ם אֶת־כָּל־עֵ֣שֶׂב׀ זֹרֵ֣עַ זֶ֗רַע אֲשֶׁר֙ עַל־פְּנֵ֣י כָל־הָאָ֔רֶץ וְאֶת־כָּל־הָעֵ֛ץ אֲשֶׁר־בֹּ֥ו פְרִי־עֵ֖ץ זֹרֵ֣עַ זָ֑רַע לָכֶ֥ם יִֽהְיֶ֖ה לְאָכְלָֽה׃ 30וּֽלְכָל־חַיַּ֣ת הָ֠אָרֶץ וּלְכָל־עֹ֨וף הַשָּׁמַ֜יִם וּלְכֹ֣ל׀ רֹומֵ֣שׂ עַל־הָאָ֗רֶץ אֲשֶׁר־בֹּו֙ נֶ֣פֶשׁ חַיָּ֔ה אֶת־כָּל־יֶ֥רֶק עֵ֖שֶׂב לְאָכְלָ֑ה וַֽיְהִי־כֵֽן׃ 31וַיַּ֤רְא אֱלֹהִים֙ אֶת־כָּל־אֲשֶׁ֣ר עָשָׂ֔ה וְהִנֵּה־טֹ֖וב מְאֹ֑ד וַֽיְהִי־עֶ֥רֶב וַֽיְהִי־בֹ֖קֶר
Más bien es la conjunción hebrea "ve" la que aparece en los primeros versículos del capítulo 1 del Génesis y que se ha traducido como "Y". Aquí dejo un cuadro donde subrayo con un círculo rojo la conjunción "ve" en cada uno de los primeros versículos del capítulo 1 del Génesis.


La letra "yod" es esta que coloco en la siguiente imagen debajo:


y como se puede ver en la primera imagen, no es la que aparece en los primeros versículos del capítulo 1 del Génesis como asegura el señor Ariel Santana. Son dos cosas totalmente diferentes.
En segundo lugar, que las traducciones de la Biblia reproduzcan abusivamente la letra "y" en los primeros versículos del capítulo 1 del Génesis, reproduciendo el uso excesivo que hace el texto hebreo de la conjunción "ve", no es correcto. Varias versiones no colocan la letra "Y".
Por ejemplo, la versión de la Biblia Palabra de Dios para Todos (PDT) no hace el uso excesivo de la palabra "Y" en Génesis 1. Se puede consultar aquí en este enlace:
Tampoco es correcto lo que afirma el señor Ariel Santana, en el sentido de que la presencia constante de la letra "Y" en Génesis 1 signifique que ese texto se haya escrito para explicárselo a un niño.
Más bien, el uso excesivo de la conjunción "ve" ( que las versiones de la Biblia al español han traducido como "y") es una característica de la lengua hebrea.
Incluso, vemos ese uso excesivo de la conjunción "ve" en otros textos a parte del Génesis, por ejemplo, en el Salmo 86.15:
Mas tú, Señor, Dios misericordioso y clemente, Lento para la ira, y grande en misericordia y verdad.
Incluso, el uso excesivo de la conjunción "ve"(traducida como "y" por las versiones de la Biblia) se emplea en otros relatos donde se habla de asesinatos como en 1 Samuel 15 donde se ordena a Saúl matar hasta a niños recién nacidos.
¿ Vamos a decir entonces que porque aparezca constantemente la conjunción "ve" (traducida "y") en 1 Samuel 15, quiere decir que ese relato, donde se ordena asesinar a un pueblo completo, es para poder explicárselo a un niño? Evidentemente que no.
El uso abusivo de la conjunción "ve" en el Antiguo Testamento o Biblia hebrea , es una característica de la lengua hebrea. Así lo explican todos los expertos en esa lengua (Consultar a Luis Alonso Schókel) https://benjaminoleac.blogspot.com/2017/06/sobre-
Finalmente, ese uso excesivo de la conjunción "ve", luego influyó algunos libros del Nuevo Testamento escritos en Griego, los cuales hacen un uso excesivo de la conjunción "kai" que equivale a la "ve" hebrea. por ejemplo, Juan 14.6 en la Reina Valera 1960.
Juan 14.6 en la Reina Valera 1960: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
λέγειαὐτῷἸησοῦςἘγώεἰμιἡὁδὸςκαὶἡἀλήθειακαὶἡζωή·οὐδεὶςἔρχεταιπρὸςτὸνΠατέραεἰμὴδι’ἐμοῦ.
En ese sentido, recomiendo este artículo del amigo Héctor Benjamín Olea:
Sobre la sobresaliente presencia de la conjunción «y» en la traducción de Juan 14.6 en la versión Reina Valera 1960 https://benjaminoleac.blogspot.com/2017/06/sobre-la-sobresaliente-presencia-de-la.html
Con lo que si estoy de acuerdo de lo afirmado por el señor Ariel Santana en este video, es en que el relato de la creación de Génesis es una tradición muy influenciada por otros relatos de otras culturas mucho más antiguas. Es cierto, la Biblia no es un libro de Ciencia, muchos de los relatos que encontramos en el libro del Génesis fueron copiados y adaptados de otras civilizaciones mucho más antiguas. Pero que llenaban la necesidad de explicar el origen de la humanidad y la comprensión de la muchos fenómenos de la naturaleza. Un libro que detalla esto más ampliamente es "Paralelos del Antiguo Testamento"👉 Enlace del Libro
Finalmente, comparto un artículo publicado hace ya varios años por el amigo Héctor Benjamín Olea en el que analiza los dos relatos de la creación que encontramos en el Génesis: Enlace del artículo
ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿Por qué hay tantas divisiones en el cristianismo? | Héctor B. Olea C. & Pedro Lara
¿ Abiatar o Ajimelec ? El problema de Marcos 2. 26 | Pedro Lara
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario